MOVILIDAD SOSTENIBLE
Preguntas frecuentes
Movilidad eléctrica : Preguntas frecuentes
1 – ¿Un vehículo eléctrico es caro?
Comparado con un vehículo de combustión puede parecer caro, pero no lo es gracias a los incentivos de compra y a los beneficios fiscales. Además, su tecnología requiere un mantenimiento menor por lo que los costes iniciales adicionales se compensan.
A la larga sale más rentable un vehículo eléctrico debido a que se gasta menos combustible, necesita muy poco mantenimiento y soporta menos impuestos.
2 – ¿Qué precio tiene recargar un vehículo eléctrico?
Depende del vehículo y del estilo de conducción, pero como orientación ya que los precios son muy variables, recorrer 100 km. con un vehículo eléctrico supone un ahorro superior al 50% con respecto a un vehículo convencional, además de no emitir CO2 al medioambiente..
3 – ¿Qué autonomía tiene un vehículo eléctrico?
La autonomía varía en función del tamaño de la batería, de los neumáticos, del diseño de la carrocería y también, por la forma de conducir. Depende del modelo.
La investigación en vehículos eléctricos motiva que cada vez los vehículos tengan autonomías mayores. Actualmente varían entre los 200 y los 600 Km.
En caso de querer hacer un viaje de larga duración, bastará con planificar las paradas para recargar, cada vez hay más webs y aplicaciones móviles disponibles con los puntos de recarga geolocalizados.
.
4 – ¿Es necesario mucho tiempo para cargar un vehículo eléctrico?
Esto va a depender de la estación de carga, pero sí es cierto que en los puntos de carga rápida la batería se suele cargar con mayor rapidez.
5 – ¿Qué vida útil tiene la batería de un vehículo eléctrico?
Depende del modelo y del cuidado por parte del usuario. Con unas sencillas precauciones la batería durará al menos tanto como el vehículo, se aconseja:
- no dejar que la carga de la batería baje del 20%
- no mantenerla al 100% durante largos periodos de tiempo
- no abusar de las recargas rápidas
- no dejar aparcado el coche bajo el sol del verano muchas horas
.
6 – ¿Es complicado instalar un punto de recarga en un domicilio particular?
Instalar un punto de carga en el garaje es muy sencillo, pero debe hacerlo una empresa autorizada y cumplir la Instrucción Técnica ITC-BT-52 que recoge los distintos posibles esquemas de conexión.
En el caso de tener una plaza de parking en un garaje comunitario, una vez seleccionado el tipo de cargador e instalación, se informa formalmente a la Comunidad de propietarios del parking del tipo de instalación que se va a realizar.
.
7 – ¿Qué es una electrolinera?
Una electrolinera, también llamada estación de carga de vehículos eléctricos, es simplemente un sistema que proporciona energía eléctrica para cargar las baterías de los vehículos enchufables, sean eléctricos o híbridos, sean coches, camiones, autobuses o motocicletas, sean compartidos o particulares. Este tipo de estaciones suelen encontrarse en espacios públicos, cualquier calle, o en centros comerciales, generalmente en las zonas de aparcamiento.
Poco a poco, este tipo de puntos de recarga irán ganando terreno a las gasolineras, que en algunos casos acabarán reconvirtiéndose. Mientras que las últimas necesitan disponer de depósitos bajo el suelo con miles de litros de combustible desde donde se bombea a cada una de las mangueras disponibles, las primeras solo necesitan una conexión eléctrica con suficiente potencia y un convertidor que se encargue de gestionar la recarga del vehículo.
Las principales suministradoras ya disponen de una red cada vez más amplia de puntos de recarga por todo el territorio nacional, posibilitando a través de aplicación móvil la geolocalización, es decir, localizar los puntos más cercanos de recarga, reservar y pagar, facilitando de este modo gestionar la recarga durante trayectos de largo recorrido.
8 – ¿Y si me quedo sin batería estando en ruta?
El coche te avisa con tiempo suficiente antes de que la carga de la batería se agote, si seguimos las instrucciones que nos va dando el vehículo, no debemos tener ningún problema. Además, está previsto un crecimiento exponencial de la red de estaciones de carga en los próximos dos años.
No obstante, en caso de quedarte sin batería debes desplazarte hacia el arcén para evitar quedar parado en medio de la vía, lo ideal sería salir a una zona en la que tengas espacio para dejar el vehículo. La mayoría de los concesionarios ofrecen un servicio de grúa por si te quedas sin batería, pero has de saber que cubre cierta distancia, por lo tanto, sería recomendable conocer las limitaciones a la hora de contratar el seguro.
9 – Al ser un vehículo eléctrico ¿es peligroso con la lluvia?
Si la batería y la estación de carga cumplen con los estándares recomendados, la electricidad no circulará hasta que el contacto sea seguro. Lo mismo sucede con un túnel de lavado, por ejemplo. Es totalmente seguro.
10 – ¿Qué pasa en un accidente?
En caso de accidente, el vehículo eléctrico está preparado para cortar el circuito eléctrico y evitar un desastre mayor..
Ribera Movisse un proyecto innovador para la Ribera Navarra
